martes, 18 de octubre de 2022

La construcción del conocimiento a través de la Educación a Distancia

En esta actividad tuve que realizar un presentación de diapositivas eligiendo un tema de los varios temas que se encuentran en el libro que el docente proporciono, el libro llamado "Perspectivas sobre la Educación Abierta y a Distancia".

El tema que yo elegí se titula "La construcción del conocimiento a través de la
Educación a Distancia". En este tema nos menciona que los recientes
desarrollos en ciencias y tecnología más que nada el desarrollo en la manera de
la búsqueda de información se ha exigido nuevos capitales de culturas las
cuales obligan a transformar la organización, contenido y la manera en que se
enseña y se aprende.

Se menciona que la educación a distancia se ha
convertido en un sistema complejo el cual ha establecido nuevas formas para
relacionarse entre los alumnos en un proceso escolarizado. La educación a
distancia se a tomado de manera relativista a medida que podamos acceder a
redes múltiples y de manera frecuente donde se pude obtener opciones
contradictorias de algo que se investigue.

El avance de las nuevas tecnologías en comunicación y de la información ha tenido capacidades de poder transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, con ello se ha implementado trabajos en grupo, aprendizajes colaborativos y nuevas construcciones de realidades donde se menciona que la interacción colaborativa es una opción que promete para una innovadora manera de enseñar para tener esto los estudiantes se deben de comunicar entre ellos para realizar trabajos de manera colaborativa.

Mi conclusión de este tema es que el método de aprendizaje y generaciones de conocimientos a distancia se ha comprobado que en dados casos función ya que depende más del alumno que del docente, ya que tratar de generar un aprendizaje educativo a distancia pasa más por un autoaprendizaje y responsabilidad del alumno para poder comprender e indagar sobre el tema o información que estén o se esté viendo.


Link de la actividad: https://www.canva.com 

jueves, 13 de octubre de 2022

Escrito de Saberes digitales con formato apa

En esta actividad más que una actividad de investigación, de redacción de algún conocimientos o información fue una actividad de practica basada en la regla apa 7 la cual nuestro docente nos proporcionó. En esta actividad se tomó un texto donde la intención era practicar la regla apa 7 como por ejemplo la estructura de una portada, el tipo de margen, el tipo de texto, tipo de letra, tamaño de la hoja, encabezados, sangrías, el interlineado, el modo de citar textos de internet, libros y videos, el modo correcto de poner las referencias entre otras cosas, todo esto lo pusimos en práctica en esta actividad donde en base a prueba y error fui encontrando donde y como modificar y así poder cumplir con lo que indica la regla apa 7.

Conclusión: llegue a la conclusión de que al utilizar la regla apa nos permite tener una adecuada estructura en nuestros documentos, redactarlos de manera clara  concisa y darles un formato acorde a la serie de recomendaciones o indicaciones que se utilizan, todo esto para hacer al texto más presentable y llamativo al lector.

Link de la actividad: https://drive.google.com 

Diseño de diapositivas acerca de los saberes digitales

La actividad consistía, primero leer el libro "Saberes Digitales de los docentes de educación básica". Una vez leído el libro mi docente pidió la realización de diapositivas la cual se debería tratar sobre lo que dice el libro, en las diapositivas se resume y explica los 10 capítulos de los saberes digitales.

El capítulo uno se basa y habla sobre los saberes digitales, el capítulo dos sobre los saberes digitales de los docentes en educación básica y su diagnóstico, el capítulo tres habla de la metodología para la determinación de los saberes digitales deseables del docente de educación básica, el capítulo cuatro sobre los saberes digitales generales del docente en educación básica más que nada sobre los perfiles que debe tener en concreto el docente, el capítulo cinco sobre las habilidades tecnológicas que demandan los programas y documentos oficiales para la educación preescolar, el capítulo seis menciona los saberes digitales específicos que debe tener un docente de preescolar, el capítulo siete trata sobre las tic en el discurso educativo en educación primaria, el capítulo ocho sobre los saberes digitales específicos del docente de primaria, el capítulo da información relacionada a las habilidades tecnológicas que demandan los programas y documentos oficiales para la educación en secundaria en la modalidad de telesecundaria, y por último en el capítulo diez sobre los saberes digitales específicos del docente en telesecundaria.

Conclusión: la lectura de este libro fue de mi agrado ya que logre comprender la importancia de que un docente tenga un vasto conocimiento de los saberes digitales, de igual forma la diferencia de saberes que debe de tener un maestro de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria ya que en todas no son los mismos saberes y mucho menos el método de utilización en las clases y los alumnos para un mayor y mejor aprendizaje.


Diapositivas 1-5: https://drive.google.com

Diapositivas 6-10:https://drive.google.com

Link del libro:https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2015/06/Saberes-Digitales-SEV-libro-final.pdf


Investigación sobre el uso de las tecnologías

En esta actividad realice una investigación en base a reglas que el docente señalo, la cual era recabar información de cinco fuentes distintas que fuesen  confiables de internet como lo podría ser  artículos, videos o en libros relacionado al tema del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza. Al consultar y leer todas estas páginas logre obtener un mayor conocimiento sobre su concepto, uso, ventajas y sus desventajas.

En este documento encontraras información de cinco fuentes diferentes las cuales se entrelazan para dar un concepto más establecido y entendible, de igual forma podrás encontrar cuáles son sus usos en la vida cotidiana, escolar o laboral y las herramientas que estas te proporcionen para tener un mejor uso de las tics. Se habla sobre las ventajas que las tic nos dan si hacemos un uso adecuado de ellas, pero igual se expresa las desventajas que tiene si no se hace un uso adecuado de estas.

La conclusión que obtuve al realizar esta investigación fue para mí muy enriquecedora ya que pude aprender sobre el uso adecuado de las tic, las ventajas y desventaja que esto conlleva y sobre todo logre aprender un concepto más apropiado sobre lo que son y la importancia que tienen en la vida y el entorno de ella.


Link de la actividad https://drive.google.com

Escrito "autodiagnostico de saberes digitales

Esta actividad consistía en expresar conocimientos relacionado a los saberes digitales, más que una investigación en internet fue una investigación propia en base a mis conocimientos y pensamientos,  el motivo de este escrito  era más que nada una  autoevaluación de las capacidades y virtudes que tengo en la tecnología. Al realizar esta actividad tuve que hacer memoria sobre herramientas que utilizo o utilizaba en mi vida cotidiana y escolar las cuales hacían más fácil las cosas, de igual forma se expresa aplicaciones que en el trascurso de mi vida fueron su utilización fue una gran ayuda para un mejor aprendizaje.

La conclusión que tuve al realizar esta actividad, más que nada fue la retroalimentación de saberes y conocimientos que no sabía que tenía con relación a la tecnología, de igual forma el ser autocritico y criticarme  ya que considero que los conocimientos que tengo y menciono en esta actividad son muy mediocres, el motivo de esto es que el internet y sus herramientas tanto para comunicación, aprendizaje o simplemente de entretenimiento son muy extensas y van en constante crecimiento y cada vez se crean nuevos y nuevos saberes digitales cada vez más importantes para la sociedad.

Link de la actividad: https://drive.google.com

Zibgrabe y google forms "Medios evaluativos"

 Zibgrabe Zibgrabe es una aplicación móvil diseñada para fortalecer las habilidades de lectura y comprensión en estudiantes de nivel secund...