viernes, 1 de agosto de 2025

Zibgrabe y google forms "Medios evaluativos"

 Zibgrabe

Zibgrabe es una aplicación móvil diseñada para fortalecer las habilidades de lectura y comprensión en estudiantes de nivel secundaria y bachillerato. Su principal función es ofrecer un entorno interactivo donde los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de textos literarios, informativos y científicos, acompañados de actividades dinámicas como cuestionarios, foros de discusión y juegos educativos.

La app permite a los docentes crear grupos de trabajo, asignar lecturas específicas y dar seguimiento al progreso de cada estudiante mediante reportes personalizados. Además, integra herramientas de análisis como resúmenes automáticos, mapas conceptuales y generadores de preguntas, con el objetivo de fomentar la reflexión crítica y la interpretación profunda de los textos.

Zibgrabe se distingue por su interfaz amigable, su enfoque pedagógico centrado en el desarrollo del pensamiento crítico y su compatibilidad con dispositivos móviles y plataformas web. Es una herramienta útil tanto para el trabajo en el aula como para el estudio independiente.

A continuación te comparto una imagen representativa sobre la App Zibgrabe:



Google Forms

Google Forms es una herramienta digital gratuita desarrollada por Google que permite crear formularios, encuestas y cuestionarios de manera sencilla y eficiente. Su principal función es recopilar información de forma organizada a través de formularios personalizables que pueden compartirse fácilmente mediante un enlace o correo electrónico.

Esta herramienta es muy utilizada en contextos educativos, laborales y personales. En el ámbito escolar, por ejemplo, permite a los docentes diseñar evaluaciones, formularios de retroalimentación, registros de asistencia o encuestas de opinión. Los estudiantes pueden responder desde cualquier dispositivo con acceso a internet, y los resultados se almacenan automáticamente en una hoja de cálculo de Google Sheets, facilitando su análisis y seguimiento.

Google Forms permite incluir distintos tipos de preguntas: opción múltiple, respuesta corta, casillas de verificación, escala lineal, entre otras. También ofrece la posibilidad de agregar imágenes, videos y secciones para organizar mejor el contenido. Además, se puede configurar para generar retroalimentación automática y calificaciones en el caso de exámenes.

Gracias a su interfaz intuitiva, su integración con otras herramientas de Google (como Drive o Classroom) y su accesibilidad, Google Forms se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la gestión de la información y apoyar procesos educativos y administrativos.

Te comparto un ejemplo de cuestionario realizado en Google Forms:


Reflexión personal al trabajar con esta herramienta:

Al usar Google Forms me di cuenta de que es una herramienta muy práctica para hacer cuestionarios y recoger respuestas de forma rápida. Me ayudó a organizar mejor mis actividades y a evaluar a mis alumnos sin usar papel. Lo que más me gustó es que los resultados se guardan automáticamente y puedo verlos en una tabla, lo que me facilita revisar cómo va aprendiendo cada estudiante. Además, es fácil de usar, se puede compartir por enlace y se puede usar desde el celular o la computadora. Sin duda, es una herramienta útil que pienso seguir usando como futuro docente.

jueves, 31 de julio de 2025

"Evaluación digital: mi cuestionario automatizado"

Cuestionario de repaso: Comunicación escrita

Este cuestionario ha sido diseñado como una herramienta de repaso para reforzar los conocimientos adquiridos durante el curso de Comunicación Escrita. En este curso se abordaron temas fundamentales relacionados con la escritura clara, coherente y adecuada a distintos contextos comunicativos. Las preguntas que se presentan a continuación permiten evaluar de manera general la comprensión de los contenidos vistos, así como reflexionar sobre su aplicación práctica.



Comentario reflexivo:

Al utilizar Google Forms como herramienta de evaluación, aprendí que es una plataforma práctica, accesible y versátil que permite diseñar cuestionarios de forma rápida y organizada. Permite estructurar preguntas de repaso de manera clara, asignar diferentes tipos de respuestas (como opción múltiple, verdadero o falso, respuesta corta) y obtener retroalimentación inmediata, lo cual es muy útil tanto para quien evalúa como para quien responde. Como futuro docente, considero que una de las principales ventajas de esta herramienta es su facilidad de uso y la posibilidad de automatizar la recopilación y el análisis de datos, lo cual disminuye el tiempo y mejora la organización de los resultados. Además, fomenta el uso de recursos digitales en el aula, lo que puede motivar más a los estudiantes, especialmente en contextos donde el acceso a la tecnología es factible. Usaría Google Forms en distintos momentos del proceso educativo: al inicio para diagnósticos, durante las clases para evaluaciones formativas o retroalimentación, y al final como instrumento de evaluación sumativa o para encuestas de cierre. Sin duda, es un recurso valioso que se adapta y que puede fortalecer tanto la enseñanza como el aprendizaje.

Explorando Edpuzzle como herramienta de evaluación interactiva

Edpuzzle

Edpuzzle es una plataforma educativa que permite crear lecciones interactivas a partir de videos, integrando preguntas, notas y recursos que fomentan la participación activa del estudiantado. Esta herramienta es muy útil para reforzar aprendizajes, promover la autonomía y evaluar la comprensión de contenidos en tiempo real. 

En mi búsqueda dentro de Edpuzzle, encontré un recurso muy interesante relacionado con la tabla periódica, el cual presenta de forma visual y dinámica la organización de los elementos químicos, su clasificación y algunas de sus propiedades más importantes. Este tipo de material resulta valioso para facilitar la comprensión de temas complejos en ciencias, especialmente en niveles como telesecundaria.

A continuación te comparto el URL del video de Edpuzzle:

https://edpuzzle.com/media/687f27a04987fdf6e3d43ebc

Comentario reflexivo: 

El uso de Edpuzzle como herramienta educativa presenta diversas ventajas que impactan positivamente en la enseñanza y el aprendizaje. Una de las principales es la posibilidad de hacer que los estudiantes interactúen directamente con los contenidos del video mediante preguntas insertadas, lo cual favorece una atención más activa y una mejor comprensión del tema. Además, permite al docente monitorear en tiempo real el avance y las respuestas de los alumnos, lo que facilita la evaluación formativa y el acompañamiento personalizado. En mi caso, exploré un recurso sobre la tabla periódica que explicaba de forma clara la organización de los elementos químicos, integrando preguntas que reforzaban los conceptos clave. Esta característica resultó muy útil para identificar los conocimientos previos y los avances logrados. Considero que podría aplicar Edpuzzle en mi clase de ciencias para introducir o reforzar contenidos complejos, como los estados de la materia, reacciones químicas o fenómenos físicos, haciendo que los alumnos visualicen los videos como parte de una secuencia didáctica y respondan preguntas que promuevan la reflexión. Los aspectos que más facilitaron el aprendizaje fueron el uso de imágenes y el ritmo pausado del video, además de la posibilidad de repetir segmentos. Edpuzzle representa una herramienta innovadora que aporta positivamente las prácticas docentes y responde a las necesidades de los entornos educativos presentes en la actualidad

domingo, 27 de julio de 2025

Video educativo "Los ecosistemas"

¿Qué aprendí al crear un video en Powtoon?

Al crear mi video en Powtoon aprendí a usar una herramienta nueva que al principio me pareció algo complicada, pero con práctica le fui entendiendo. Aprendí a organizar mejor la información para que fuera clara, breve y visualmente llamativa. También me di cuenta de lo importante que es combinar imágenes y voz para explicar un tema de forma interesante. Fue un reto grabar la narración, pero me gustó el resultado final porque me permitió expresarme de otra forma.

¿Cómo usaría este tipo de recurso con mis futuros estudiantes?

Este tipo de recurso puede ser muy útil con mis futuros alumnos, especialmente en telesecundaria, donde a veces cuesta mantener la atención. Usaría Powtoon para explicar ciertos temas de manera más visual y dinámica, como introducción o repaso. También me gustaría enseñarles a usarlo para que ellos hagan sus propios videos, ya que eso les ayudaría a reforzar lo que aprenden y a desarrollar su creatividad. Me parece una herramienta muy completa para el aula.

Escape Room educativo "Explorando el sistema solar"

 Escape Room educativo: "Explorando el sistema solar"

(Actividad Genially)

A continuación te presento una actividad diseñada para poner a prueba tus conocimientos sobre los planetas del sistema solar y sus características visuales.

Este Escape Room es ideal para estudiantes curiosos y también puede ser utilizado por docentes como una estrategia lúdica y motivadora. A través de pistas, acertijos e imágenes, podrás explorar las particularidades de cada planeta, reconocer sus colores, tamaños, texturas y otras cualidades visuales que los hacen únicos dentro del sistema solar.

Una forma divertida, interactiva y efectiva de aprender mientras resuelves desafíos espaciales. ¿Estás listo para despegar?



Adjunto evidencia del trabajo colaborativo a distancia:

miércoles, 23 de julio de 2025

La educación como camino de transformación personal y social

La educación representa uno de los pilares más sólidos sobre los que se construye el desarrollo de los seres humanos y de las sociedades. No se limita a un proceso institucional ni a la simple transmisión de conocimientos técnicos, sino que es un fenómeno complejo, dinámico y profundamente humano, que involucra la formación del p
ensamiento, la conciencia, la identidad, la ética y la participación activa en el mundo.

Desde los primeros años de vida, la educación moldea
nuestras percepciones del entorno, nos enseña a convivir, a comunicarnos y a pensar críticamente. Es en la escuela aunque también en la familia, la comunidad y los espacios digitales donde aprendemos a ser parte de un todo, a
valorar nuestras raíces, a cuestionar la realidad y a imaginar posibilidades distintas para el futuro. La educación es, por tanto, mucho más que una herramienta; es un derecho humano, una oportunidad de vida y un puente hacia la equidad y la justicia.

En contextos como el nuestro, marcados por la desigualdad, la marginación y la falta de acceso a oportunidades, la educación cobra un sentido aún más profundo. Se convierte en una vía para romper ciclos de pobreza, para fortalecer la dignidad de las personas y para abrir caminos que parecían imposibles. Un niño que aprende a leer, una joven que descubre su capacidad para resolver problemas, una comunidad que empieza a cuestionar sus condiciones de vida a partir del conocimiento todos ellos son ejemplos vivos del poder transformador de la educación.

Como futuros docentes, no podemos perder de vista que cada clase, cada palabra y cada estrategia pedagógica que utilicemos puede dejar una huella permanente en nuestros estudiantes. Educar no es solamente seguir un programa o cumplir con un horario. Educar es escuchar, acompañar, motivar, desafiar, empatizar. Es entender que cada estudiante es distinto, que aprende a su propio ritmo, que enfrenta desafíos personales y sociales que muchas veces no se ven, pero que afectan profundamente su proceso educativo.

La educación también implica una responsabilidad social. No podemos formar personas solo para competir en el mercado laboral, sino para que participen activamente en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible. Necesitamos una educación que fomente el pensamiento crítico, la creatividad, el compromiso ético, la sensibilidad hacia los demás y la capacidad de transformar la realidad.

En este sentido, el papel del docente es crucial. Somos mediadores del conocimiento, sí, pero también constructores de puentes entre lo que es y lo que podría ser. Nuestra vocación no se mide solo en resultados académicos, sino en la capacidad que tengamos de inspirar, de generar confianza, de formar conciencia y de despertar el deseo de aprender por aprender.

La educación, además, nunca es un proceso unidireccional. Como docentes aprendemos tanto como enseñamos. Cada experiencia en el aula, cada encuentro con nuestros estudiantes y colegas, cada reflexión sobre nuestra práctica, nos transforma. Por eso, debemos asumir nuestra formación continua como una parte esencial del ser educador. Hoy más que nunca, en un mundo digitalizado, con nuevas demandas y formas de aprender, necesitamos estar preparados para enseñar y aprender con flexibilidad, empatía y compromiso.

En conclusión, la educación es mucho más que una herramienta: es el alma de una sociedad que quiere evolucionar, es la esperanza de quienes buscan un futuro mejor y es el reflejo de lo que somos y de lo que aspiramos a ser. Ser educador no es simplemente una profesión, es una forma de vida. Y si logramos asumir este rol con honestidad, amor y entrega, habremos contribuido, desde nuestro lugar, a un mundo más humano, justo y solidario.

A continuación se presenta un video sobre el significado de educación. 


Bitácora digital☝

En este espacio digital quiero compartir contigo parte de mi camino en la formación docente, así como los aprendizajes, reflexiones, proyectos y experiencias que he ido construyendo a lo largo de mis estudios y prácticas educativas.

Como estudiante de la Licenciatura en Educación, he tenido la oportunidad de observar, participar y ejercer la docencia en diferentes contextos escolares, lo que me ha permitido comprender que ser maestro va más allá de transmitir conocimientos: implica adaptarse, crear, investigar, escuchar, acompañar y aprender constantemente. Este blog nace con la intención de ser una bitácora digital, un diario profesional y académico donde pueda documentar y compartir los pasos que doy en esta apasionante vocación.

Aquí encontrarás algunos de mis trabajos académicos, como ensayos, investigaciones, presentaciones y escritos personales, especialmente enfocados en el desarrollo de los saberes digitales en la docencia. También subiré experiencias vividas en prácticas escolares, ideas sobre cómo mejorar la enseñanza en secundaria y reflexiones sobre temas clave como la educación a distancia, el uso de herramientas tecnológicas, la innovación pedagógica y el papel del docente en la sociedad actual.

Me interesa seguir aprendiendo de otros, por eso este espacio también está abierto al diálogo, al intercambio de ideas y al crecimiento colectivo. Si alguna de las entradas te inspira, te cuestiona o te ayuda en tu propio proceso, me sentiré agradecido de haber aportado algo a tu camino.

Gracias por leerme. ¡Bienvenido a esta aventura!

Zibgrabe y google forms "Medios evaluativos"

 Zibgrabe Zibgrabe es una aplicación móvil diseñada para fortalecer las habilidades de lectura y comprensión en estudiantes de nivel secund...